Infancia es destino, es un libro de miedo. Reúne ensayos sobre teoría y técnica psicoanálitica que parten de uno de los conceptos más acendrados dentro de la práctica como psicoanálista: el troquel temprano, la infancia, la cual, imprime su sello a los modelos de comportamiento tardío, en otros términos, praxis es devenir, o la infancia es el destino del hombre. La conducta en forma reiterada , estereotipada y constante, se repite.
¿Se dan cuenta? cuando acabé de leer el libro, supé que tal vez sea mejor no tener hijos, por que los padres irremediablemente provocan traumas psicologicos. Por otro lado, entendi algunos principios de los mios, por que el miedo a la maternidad, por que mi rechazo a los deportes, donde nace mi naturaleza saboteadora..y ¿saben que?, la mayoría de mis traumas se los debo a mi madre. La cual con sus mejores intenciones (bueno no siempre) me marco con palabras que ahora ya ni recuerda (en serio, le digo y dice que es mi imaginación, que de donde saco que soy una niña traumada), la buena noticia, todos tenemos traumas, son inevitables, leyendo algo de psicoanálisis podemos evitar (en lo posible) el crear nuevos traumas en esos seres pequeños que nos rodean; los hijos o los sobrinos (pobre Zoé...con esos padres ineptos que se carga).
"Los años infantiles se han olvidado; a pesar de ello nos quedan, como en las ciudades perdidas, restos que nos sirven para reconstruir su arquitectura. Los recuerdos encubridores son una representación condensada, sintética y a menudo simbólica de los años infantiles olvidados. Hace tiempo, vengo señalando el valor de estos recuerdos, no por la importancia que en lo particular y circunstancial puedan tener, sino porque son precipitados de experiencias ulteriormente condensadas en un recuerdo unico y concreto. La experiencia concreta carece de importancia por sí, pero esta plena de ella en tanto que es significativa , expresiva y demostradora, no de lo individual concreto, sino de lo global génerico.
El analizado no recuerda nada de lo olvidado o reprimido, sino que lo vive de nuevo. No lo reproduce como recuerdo, sino como acto."
0 rasguños:
Publicar un comentario