Afortunadamente buenos estrenos han abierto esta temporada de vacaciones y basura navideña.
"Children of Men" dirigida por Alfonso Cuarón, con la magnifica fotografía del Chivo Lubezky, es una película apocaliptica sin embargo no es futurista, pues el argumento se basa en una epidemia de "esterilidad" lo que ha provocado que en 18 años no haya ningún nacimiento, digo que no es futurista pues en estos tiempos es común conocer a alguien que no puede tener hijos y hay paises donde la tasa de natalidad ha alcanzado niveles alarmantes por los pocos nacimientos que registran. En medio de todo el caos ocasionado por esta epidemia se suma el decaimiento de los paises aledaños a Inglaterra, unico lugar en el mundo donde la "civilización" aún progresa y por lo tanto sitio al que todos los habitantes de otros paises desean entrar, provocando una migración masiva que tiene que ser controlada por el gobierno de una forma cruel, con campos de refugiados (concentración), para inmigrantes o "fugis" como les llamas. La esperanza anida en una inmigrante negra que queda embarazada a la cual se arrebatan como perros distintos grupos golpistas para poderla tomar como bandera, lo cual la pone en situaciones muy peligrosas. A pesar del final abrupto, el manejo de la camára en point of view en algunos momentos te permite adentrarte a la cinta, para los mexicanos hay guiños culturales (una medalla de la Virgen de Guadalupe con la cual se entierra a la esposa del protagonista) y para todos hay un mensaje que se pasa desapercibido. Probablemente la palabra "milagro" a fuerza de ser usada para todo se ha tornado cursi y telenotesca....pero a quién agarre un libro de embriologia y se lo lea completo, comprendera que concebir un hijo es un milagro y que el niño llegue a termino en optimas condiciones es otro milagrote, sin embargo, nacen tantos niños no deseados que pasan de ser milagros a ser desgracia familiar.
El otro estreno que vi fue "El Laberinto del Fauno" de Guillermo del Toro. A pesar de que el fauno sale una 5 veces en todo la película (uno esperaría que él fuera el actor principal) este cuento de hadas recupera la escencia de los antiguos cuentos al estilo Hans Christian Andersen , los cuentos de niños sin el efecto Disney, sin la melosa capa que los cubre y les quita lo humano protegiendo a los niños en una burbuja rosada, engañandolos con que no hay dolor y el protagonista nunca muere.
Este cuento de hadas, tiene dolor, miseria, sangre, lagrimas. Ofelia, la joven heroina, es la reencarnación de una princesa que debe pasar tres pruebas antes de la luna llena para poder regresar a su reino, alternando el mundo fantastico y peligroso en el que se llevan a cabo las pruebas guiadas por unas "hadas" y el viejo fauno, y su mundo real en el que vive bajo los horrores de la guerra civil y peor aún bajo las garras de un ogro padrastro oficial del ejercito franquista al cual solo le importa el hijo varón que la madre de Ofelia lleva las entrañas, pero desdeñando todas las vidas (incluyendo la de Ofelia) que le pasan por enfrente. Estos mundos se entretejen. El final no es sorpresivo, es chillador (o será que yo son bien chillona) y deja algo flotando ¿todo fue verdad o en su agonía se quedo prendada del cuento de hadas?.
Aún recuerdo los traumas psicologicos que obtuve al leer a Hans Cristian Andersen; el soldadito de plomo que se derretia en el fuego, almendrita que tiene que vivir con un topo y esta enamorada de una golondrina que se le muere en el invierno, la sirenita que desdeñada por el principe se suicida convirtiendose en espuma, la niña que sin zapatos recorria las calles vendiendo cerillos y que finalmente muere de frio, alucinando e intentando calentarse con sus fosfóros.....en fin, aqui entraría Ofelia tratando de regresar a su vida de princesa, mientras en su mundo su madre muere y su padrastro la golpea.....aplausos para Guillermo del Toro...
Niños del Hombre y el Laberinto del Fauno
miércoles, diciembre 06, 2006
maullado por Beautiful Freak a las 9:13 a. m.
sobre cine
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 rasguños:
Publicar un comentario