Despertar al Zen- Philip Kapleau

martes, noviembre 27, 2007


El objetivo del entrenamiento Zen es despertar y tener una vida creativa, armoniosa y plena. Estos objetivos sin-objteivo"- porque no hay objetivos que alcanzar ni lugar adonde llegar- se vuelven realidad a través de un proceso de concentración e interiorización.
Este libro es una colección de escritos, charlas, conferencias y entrevistas de Roshi Philip Kapleau que comprenden un periodo de 30 años.
Lo interesante de este libro, es que al ser Kapleu estadounidense, conoce la cultura occidental y los baches que hay en la misma, por lo que los textos son aplicables a la vida diaria y a su búsqueda espiritual.
Me queda claro que se necesita mucho más que leer libros sobre budismo zen para realmente iniciarme en el zen, pero creo que es la filosofia en la que más encajo y me siento a gusto, por lo que lo poco que pueda aprender por estos medios es bienvenidos. Transcribo algunas partes de especial interes en este libro.
Una de las cosas que más me gustan del zen (y tal vez uno de los conceptos más dificil de asimilar) es que no creen en Dios, por lo tanto no hay a quien "echarle" la culpa de lo que pasa en tu vida, todo es karma, todo es tu responsabilidad.

El karma -una palabra sánscrita que significa "acción"- es la principal enseñanza budista que revela cómo nosotros mismos creamos los efectos que nos rodean y cómo nuestras acciones diarias e intenciones traen consigo consecuencias en nuestra vida diaria. Este principio del karma nos enseña que debemos ser responsables de nuestras acciones: somos los arquitectos de nuestro destino. El karma también subraya la continuidad de la existencia. Si no estamos conformes con nuestra vida actual - que es producto de la manera en que hemos pensado, sentido y actiado anteriormente- entonces podemos cambiarla con seguridad. El zen tambien afirma: "Tú no puedes cambiar nada ni a nadie a menos que tú cambies primero, a menos que te depures o limpies tus falsos pensamientos y acciones equivocadas".

Los 10 preceptos budistas:
Aunque usemos la palabra "precepto", una mejor manera de describirlo- con más conotaciones budistas- sería "la cualiadad de la buena persona". La palabra "mandamientos" no es apropiada. Después de todo, desde la perspectiva budista, estas 10 ideas no son vallas colocadas a nuestro alrededor para evitar que noes perdamos en los reinos de la inmoralidad, sino que, más bien, son diez cualidades que bosquejan la conducta de una persona espiritualmente muy desarrollada: un buda, un Bodhisattva o un "arath". Puesto que no somos todavía Buda ni Bodhisattvas, todo lo que podemos hacer es intentar, sinceramente, vivir expresando las cualidades de la buena persona. No son mandamientos impuestos externamente por un ser sobrenatural o por alguna fuerza exterior.

Primer precepto: Abstenerse de quitar la vida. Un budista zen debe abstenerse de quitar la vida, ya que creen que todos estamos conectados, por lo tanto es igual de importante la vida de una persona que la de un insecto. Sin embargo hay otro nivel en el que entienden que se puede justificar quitar la vida, pero se debe de hacer con amor. (sobre todo se refiere hacia los animales)
Segundo precepto: No robar.- Otra forma de no robar es respetar todas las cosas. Utilizar un libro por ejemplo y dejarlo abierto de modo que se rompa el lomo y con el tiempo se despedace en una forma de robo. Es una falta de respeto por el valor fundamental del objeto. Robar nuestro propio tiempo así como el de nuestros propositos más profundos y desperdiciar recursos -los nuestros y los del mundo- tambien irían contra el espíritu de este precepto. Sin embargo en un nivel más elevado donde el "ego" no existe es imposible que te roben, porque no estas atado a nada. Nada tienes, nada eres. Claro para llegar a ese nivel hace falta pasar por muchos años de meditación.
Tercer precepto: No hacer mal uso de nuestra naturaleza sexual.- no niega la sexualidad, más bien pide que la respetemos . Desde el punto de vista de la naturaleza de Buda, no importa si somos homosexuales o heterosexuales, hombres o mujeres. No puede surgir un género sexual "correcto". La sexualidad indecorosa surge de la egocéntrica autobúsqueda, de la preocupación egoista por nuestros propios deseos. Para tener cualquier tipo de relación debemos de sentir cierta preocupación por los otros. Pero si principalmente buscamos satisfacernos a nosotros mismos, entonces caermos en una sexualidad indecorosa.
Cuarto precepto: No mentir.- Se debe determinar cómo decir una mentira en cualquier situación puede ser algo muy negativo. Si al decir una mentira salvamos a otra personas -mentira piadosa- podría estar justificada. Pero hemos de estar muy seguros, de que no es algo egoísta ni una racionalización. el daño que nos hacemos nosotros mismos y a los otros -por medio de las mentiras irreflexivas- puede ser considerable.
Quinto Precepto: no obligar a otros a intoxicar la mente- o hacerlo nosotros- sino mantener la mente clara.- significa no confundir nuestra mente o la de otros. Despues de practicar zen ya no se necesitan las drogas.
Sexto precepto: Hablar de los defectos de los demás y Séptimo precepto: alabarnos y denigrar a otros.- van muy unidos, todo depende del respeto más elemental que un ser humano puede tener por otro. si este se rompe, la dignidad esencial de un ser humano es violada, entonces el daño puede ser irreparable. Por eso es buena idea -cuando decimos o hacemos algo que hiere a otros- pedir perdón tan pronto como sea posible.
Octavo precepto: negarse a prestar ayuda espiritual o material o concederla a regañadientes.- El regalo más grande es el dharma, pero depende en gran medida de la situación y nuestro propio estado mental. A menudo para que las personas se interesen en el dharma se debe garantizar una ayuda material.
Noveno Precepto: sucumbir ante la ira.- ¡como puede uno decidir no enojarse?. Lo que realmente conlleva este precepto es la decisión de averiguar por qué nos enfadamos. Esto es especialmente importante para ocuparse del enojo habitual. Uno decide averiguar las razones y erradicarlas.
Decimo precepto. blasfemar contra las tres joyas.- Las tres joyas son: el buda, el dharma y la shanga. Como todos somos buda, no injuriar al buda abarca a los animales, los árboles, las personas, nosotros mismos, etc. El dharma son las enseñanzas, por lo tanto declarar que solo una religión tiene la "verdad" puede resultar peligrioso ( e injurioso) . el shanga se refiere a no degradar las sutiles interrelaciones, la inmensa red de conexiones que nos sostienen a todos.

Bueno, me gustaría transcribir todo el libro, jejeje..pero es mejor que lo lean "in vivo". Se tocan muchos temas tabu en el budismo, como lo son la dieta, el dolor, los maestros, la iluminación, la muerte. etc. Un muy buen libro.

0 rasguños: