300 de Frank Miller

martes, abril 03, 2007

Empezemos con los datos geeks..de donde salio la historia:

El comic

Frank Miller tenía la Batalla de las Termópilas grabada a sangre y fuego desde que en su infancia vió la película El León de Esparta (The 300 Spartans, 1962), por lo que cuando se consideró capacitado para ello, dedició dar su propia interpretación de aquel hecho. Así, Miller haría en el cómic algo equiparable a lo que el director Ridley Scott hizo poco después con la película Gladiator (2000): una obra que retomaba un género totalmente abandonado en Estados Unidos (el histórico), y lo hacía a lo grande, de la mano de un autor ya plenamente consgrado, y con excelentes resultados. Siguiendo la analogía, y como pasó con Gladiator, la industria saludó la osadía con una salva de premios; en los Premios Eisner de 1999, 300 arrasó con tres de los premios más importantes: Mejor Serie Limitada, Mejor Guionista/Dibujante y Mejor Color. Es decir, algo así como si hubiera ganado el Óscar a la Mejor Película, el Mejor Director y la Mejor Fotografía. En españa, se llevó el Premio a la Mejor Obra Extranjera en el Salón del Cómic de Barcelona de 1999.
Publicada en EEUU por Dark Horse como miniserie de 5 comic-books entre mayo y octubre de 1998, Miller concibió cada doble página como si fuera una sola plancha. Su posterior recopilación en libro de tapa dura (formato elegido directamente para su publicación en Europa) convierte esas dobles páginas en páginas únicas en formato apaisado, por lo que ya desde su misma presentación física, 300 es un cómic atípico.
Si bien 300 ha suscitado críticas de falta de rigor histórico en algunos pasajes (la indumentaria del emperador Jerjes o en algunos de los diálogos de los espartanos, que parecen apuntar que la democracia ateniense se instauró después del regimen totalitarista espartano, cuando fue al revés) o de arrastar algunas de las muletillas de su Sin City (dialogos, escasez de fondos para ambientar al obra), tampoco deja de ser per ello menos cierto que a pesar de ello, los aciertos de la obra no son pocos, y ya está considerada por muchos como una de las Obras Maestras de Frank Miller, uno de los mayores autores de la historia mundial del cómic, lo que no deja de ser una garantía.(1)

La pelicula:

La pelicula se rodó en 60 dias y fue grabada en Monreal con pantallas azules y verdes para digitalizar. Eligieron el azul en el 90 % de la película porque quedaba mejor con la iluminación (el verde era demasiado brillante) y la ropa roja (las capas espartanas).

De los 1500 cortes de la película, cerca de 1300 llevan incluido algún efecto visual.

El guión exigía que la mayor parte del casting enseñase su torso al igual que la novela gráfica original de Frank Miller. Por lo tanto, para representar adecuadamente la fuerza y garra, tuvieron que seguir un entrenamiento riguroso durante 6 semanas seguidas para tonificar sobretodo pecho, abdominales y brazos. (se nota, ¡caray!)

Aunque basada en un hecho real, está más ligada a la novela gráfica, tanto en el guión como en el uso de imágenes. La película presenta un estilo visual en el cual el color y el contraste son tratados digitalmente usando la técnica croma, el resultado es una cinematografía oscura, de color cobrizo y fiel a los dibujos originales de Miller.

Reparto

ActorPapel
Gerard ButlerRey Leónidas
Lena HeadeyReina Gorgo
David WenhamDilios
Dominic WestTheron
Michael FassbenderStelios
Vincent ReganCapitán Artemis
Rodrigo SantoroJerjes I, Rey Jerjes
Andrew TiernanEfialtes
Andrew PleavinDaxos
Tom WisdomAstinos

Una principal excepción a la adaptación directa fue el uso del personaje Dilos como narrador. Znyder usó esta técnica narrativa para mostrar a la audiencia que el surreal “mundo de Frank Miller” de los “300” estaba siendo relatada desde una perspectiva subjetiva. El usar el don de Dilos para contar un relato le permite a Znyder introducir elementos fantásticos al filme, explicando que “Dilos es uno que sabe como no echar a perder una buena historia con la verdad”. Snyder también agrega la trama paralela con la cual la reina Gorgo intenta convocar el apoyo del consejo gobernante para su esposo.

Se requirieron dos meses de preproducción para elaborar los cientos de escudos, lanzas y espadas, de los cuales algunos fueron reciclados de “Troya” y “Alexander”. Tambien fueron creados un lobo y trece caballos mecanicos Los actores y los dobles fueron entrenados a la vez, y hasta Snyder los acompañó. Se crearon unas 600 piezas de vestuario, así como un extenso numero de prótesis para varios personajes y para representar los cadáveres de los soldados persas.


Bueno; pensaba mentarle la madre a los detractores clavados de la pelicula, pues los hay desde los que creen que es un documental, lo cual me parece lo doble de estupido, es decir enojarse por que la "historia" no fue así, hasta los que sacan a colasión la onda de que es un pelicula gringa y que retrata el claro dominio (¿?) de los occidentales sobre los orientales, haciendo quedar mal a los persas, antepasados de la población irani, incluso hay quien alega que Jerjes se ve afeminado, podría entrar en el topico de: y si es afeminado o no que? y si fuera gay que? es malo ser gay? eh eh eh..che discriminación...como sea..yo lo halle atractivo.

Las razones, me parecieron tan tontas que no me cansare en mentarles la madre (pero chinguen todos a su #"#"$#%$#%).

300 es una película que se disfruta con los cincos sentidos.Incluso puede resultar ( a mi me paso) una película cansada, no en el sentido de aburrida, sino de que deja a tu cuerpo agotado de mirar, de escuchar, de sentir la tensión, de ver tanta violencia. Es un placer recorrer su abigarrado detallismo, desde el colorido de los guerreros y las bestias al zumbido de las moscas sobre las montañas de cadáveres o la sangre salpicando gota a gota. Es tan cruenta y violenta como cabe esperar, pero en esto no desmerece nada a la épica clásica en la que se inspira.Además, si se usa la logica, es probable que se queden cortos al mostrar este tipo de batallas, por las armas que se utilizaban y la necesidad de sobrevivir, que hay en cualquier guerra. Esta muy apegada al comic de Miller, incluso hay escenas sacadas totalmente de la novela gráfica. Los personajes, no son unidimensionales (como leí por ahi), todos tienen un arquetipo de heroe muy bien definido, lo cual les da caracteristicas propias, convincentes y sobre todo cercanas al espectador, es curioso, pero aunque nunca ninguno de nosotros haya ido a una guerra, es facil sentirse identificado con el Rey Leonidas, o con su reina, es fácil, agarrarles cariño.
Cierto que tiene muchos efectos "especiales", pero particularmente creo que fueron bien usados para dramatizar las coreografias en las peleas, o los detalles.

No dejen que les cuenten; corran a ver 300.








(1)http://www.guiadelcomic.com/comics/300.htm

0 rasguños: